¿Siempre has tenido un gusto especial por la cocina? ¿O por la atención al cliente? ¿Te gustaría combinar tu pasión y usarla en una industria cuyo volumen crece anualmente hasta 3 veces más que la economía de todo el país?
En este post te presentaremos una guía para que puedas arrancar tu propio negocio de comida. Para brindarte la información más útil y fácil de implementar, tomamos las estadísticas más recientes de la industria restaurantera y la combinamos con nuestra experiencia en el sector. De esta manera te hemos preparado 11 sencillos pasos para arrancar un negocio de comida exitoso.
CÓMO INICIAR TU PROPIO NEGOCIO DE COMIDA: GUÍA PASO A PASO.
1. ASEGÚRATE DE TENER UN MERCADO POTENCIAL QUE GENERE UN NEGOCIO RENTABLE
Para iniciar cualquier negocio obviamente es importante escoger uno que tenga un amplio mercado y gran demanda. ¡Afortunadamente la industria de restaurantes es uno de los giros más atractivos!
Según el último estudio de la Industria Global de Alimentos de ResearchAndMarkets.com, el mercado mundial de servicios de alimentos tuvo un valor de USD $ 3.4 trillones en 2018 y se espera que alcance un valor de USD $4.2 trillones para 2024.
El servicio de alimentos se refiere a la venta de alimentos y bebidas que se preparan para el consumo inmediato o para entrega a domicilio. Los negocios de comida se pueden clasificar en dos sectores: establecimientos comerciales que incluyen restaurantes de comida rápida, catering, clubes nocturnos y establecimientos recreativos. Y puntos de venta no comerciales que incluyen la oferta de alimentos dentro de las instalaciones de organizaciones como comedores empresariales, hospitales, escuelas, etc.
2. ESCOGE EL TIPO DE COMIDA QUE QUIERES VENDER
Una vez que comprobaste la bondad de la industria restaurantera, es momento de seleccionar el tipo de comida que ofrecerás. De los casi 515,000 negocios de alimentos y bebidas no alcohólicas, los 3 sectores más populares por número de locales son:
- Restaurantes de preparación de antojitos,
- Restaurantes de tacos y tortas
- Negocios de comida corrida y restaurantes de pizzas, hamburguesas y hot-dogs.
Además de ello y gracias a la globalización, cada vez hay más demanda por comida de otras regiones y países. La gente viaja más y busca probar en su propia ciudad aquel platillo que tanto disfrutó en sus últimas vacaciones.
Como puedes ver, cada vez más gente prefiere comprar comida rápida y/o para llevar, ya que se adapta mejor a su ritmo de vida donde el tiempo es poco y las ocupaciones son muchas. Y así como la vida laboral ha cambiado nuestros hábitos, también la oferta de comida rápida se ha adaptado. Antes "comida rápida" era sinónimo de comida grasosa o chatarra. Sin embargo, cada vez hay más restaurantes de este tipo que ofrecen menús balanceados que incluyen ensaladas, aguas naturales y opciones vegetarianas. También se han asegurado de incluir ingredientes más frescos y de preparación casera que son incluso más sanos que los de restaurantes convencionales. Te invitamos a explorar a fondo los negocios de comida rápida, pues son los que tendrán un mayor crecimiento en el futuro cercano.
3. DESARROLLA LA MARCA E IMAGEN COMERCIAL DE TU EMPRESA
Después de seleccionar el tipo de comida de tu restaurante, es momento de desarrollar la imagen que hará que tu negocio de comida sea único. Tu imagen comercial es el primer contacto que tiene la gente con tu marca. Siempre trata de que ella transmita una experiencia diferente y distintiva del resto de los competidores. Para ello asegúrate de encontrar un nombre que cree en tus clientes una "imagen" positiva y que les invite a visitarte cada vez que lo escuchen o lean.
También es muy recomendable usar nombres fáciles de pronunciar y que no se confundan con otras marcas; de esta manera tus clientes te podrán recomendar más fácilmente o reconocerte si escuchan tu publicidad. Ah, y desde luego, desarrolla un logotipo que ayude a aumentar la lealtad hacia tu marca y le dé un toque más profesional. Para ello siempre recurre a un profesional de Diseño Gráfico.
4. ESCOGE EL LUGAR ADECUADO PARA TU NEGOCIO DE COMIDA
Para arrancar cualquier tipo de negocio es vital escoger el lugar adecuado. Primero, debes buscar una ubicación con suficiente cantidad de clientes potenciales que caminen y transiten diariamente por la zona. Después pregúntate si realmente son clientes potenciales o no. Por ejemplo, puedes pensar que una buena ubicación es estar cerca de un parque donde mucha gente hace ejercicio. Aunque esa gente pase frente a tu local todos los días, puede que no se interesen en visitarte. Por el contrario, si tu giro es de alimentos vegetarianos y bajos en calorías, tal vez hayas encontrado el lugar ideal.
Ahora, si deseas que tu negocio sea verdaderamente rentable, fíjate que el flujo de gente en la zona sea constante y no sólo en unos cuantos días de la semana. Si te ubicas en una zona de oficinas o un parque industrial, tal vez los sábados y domingos no tengas suficiente clientela para cubrir tus gastos.
Por otro lado, recuerda considerar espacio suficiente para estacionamiento y que tu local sea fácilmente visible para las personas que van manejando. Asegúrate también que tu local sea suficientemente amplio tanto para tus clientes como para tu personal. Y hablando de estos últimos, es vital considerar que tu restaurante se encuentre cerca de zonas urbanas donde te sea fácil conseguir empleados.
Para finalizar este punto, debes también tomar en cuenta la decoración de tu negocio. Trata de seleccionar colores que transmitan el tono adecuado de tu tipo de comida. Por ejemplo, usa el blanco para crear un ambiente de pureza y frescura. Puedes emplear colores más cálidos como el rojo y el naranja que suelen incrementar el apetito de tus comensales, pero úsalos con cautela porque en exceso pueden causarles una sensación de estrés. Por el contrario, si quieres prolongar el tiempo de estadía (y el consumo), colores como el verde y el amarillo crearán una atmósfera más relajada que invite a tus clientes a sentirse más relajados.
5. CUIDA LOS ASPECTOS LEGALES DE TU NEGOCIO
El nombre de una marca puede ser su tesoro más preciado y por ello grandes empresas invierten millones de dólares cada año para protegerlos. Tras seleccionar el nombre y logotipo ideal para tu nuevo negocio de comida, comprueba que no estén ya tomados y protegidos por derechos de autor. Te recomendamos visitar el sitio web oficial del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial y seguir los pasos para proteger la imagen comercial de tu restaurante y evitar que terceros se aprovechen de tus ideas.
Igualmente importante es asegurarte de que el futuro local que ocuparás tenga todos los permisos en regla y que tramites tus permisos para comercializar alimentos y bebidas. También y por seguridad de tus empleados y clientes, debes cuidar que tu establecimiento cuente con las medidas para la prevención y reacción ante siniestros. Visita los sitios web de las oficinas de gobierno de tu municipio y estado para obtener información sobre los trámites necesarios para poder operar tu negocio de comida.
Finalmente, pero no menos importante, sugerimos te asesores de un Contador Público que te ayude a decidir el mejor régimen fiscal para tu restaurante.
6. DESARROLLA LA ESTRATEGIA DE COMPETENCIA DE TU RESTAURANTE
OK, ya tienes listo tu local, cumples con las regulaciones jurídicas, una buena imagen comercial y el tipo de comida que ofrecerás. ¿Qué sigue? Si bien ya vimos que un negocio de comida es una oportunidad muy rentable, aún es necesario analizar ciertas características de tu mercado local:
a) ¿Qué tan fuerte es tu competencia?Para que tu negocio sea más rentable y puedas negociar mejores costos de tus insumos, trata de formar una cartera de varios proveedores. O mejor aún, si quieres lograr el máximo control, puedes cocinar o cultivar tus propios ingredientes. Cualquiera que sea tu decisión, investiga a profundidad y pide referencias de tus futuros proveedores. Ellos deberían convertirse en tus socios comerciales e incluso promotores de tu marca.
c) ¿Cómo reaccionarán tus clientes ante un incremento en precios?
Esta es una preocupación muy común entre todos los empresarios. Para lograr que tus clientes te sean fieles más allá de tus precios, trata de incluir un menú amplio y
crea un sabor único a todos tus platillos. Tan sólo recuerda ese restaurante favorito por el cual estás dispuesto a atravesar toda la ciudad. El valor que te aporta es
mayor al costo de tu tiempo y gasolina, por eso un incremento en precio no te importará. Si te enfocas en que tu negocio de comida ofrezca este tipo de valor, no
tendrás que preocuparte cada vez que tengas que ajustar los precios en tu restaurante.
d) ¿Cómo pueden tus clientes reemplazar tus platillos?
Aún en épocas donde la economía no marcha bien, la gente no va a dejar de comer, pero tal vez prefiera cocinar en casa o reemplazarte por opciones más baratas. Para evitar eso, asegúrate de atender otras necesidades además del alimento. Es decir, recuerda que en tu negocio vendes más que comida; vendes la comodidad de no cocinar, un espacio agradable donde tus clientes platiquen y un servicio rápido que se ajuste a sus apretadas agendas.
Antes de pasar al siguiente punto, recuerda siempre tener presentes estas preguntas a la hora de establecer tus estrategias de publicidad y al diseñar los espacios de tu local de comida.
7. DESARROLLA UNA ADECUADA ESTRATEGIA DE PRECIOS
Los precios son uno de los puntos críticos a la hora de emprender un negocio de comida y, en general, de cualquier tipo de negocio. Una de las prácticas más comunes es asignar un margen de utilidad sobre el costo de tus insumos. Otra estrategia popular es el usar al mercado como un estándar para establecer precios razonables a tus productos. Cualquiera que sea el caso, es muy importante que lleves a cabo un análisis muy exhaustivo de todos tus costos, pues de lo contrario podrías estar perdiendo dinero en cada venta y no te des cuenta. Te aconsejamos busques a un profesional en Costos para que te asesore; será una inversión que bien hecha te será útil durante toda la vida de tu negocio de comida.
Ahora, así como es importante un análisis financiero antes de arrancar tu negocio, es igualmente importante un estudio de marketing y de precios. Una práctica común es usar precios que terminen en "9" ó "99" y que harán ver tus platillos más accesibles. Pero ojo: si quieres transmitir un valor superior o de mayor calidad, te sugerimos evitar estos números pues los estarías haciendo ver como "menos exclusivos".
Otra estrategia muy útil es la de emplear combos. ¿Por qué? Simple: aumentan la venta promedio de tu negocio, ayudan a mover el inventario de productos con menor demanda y tus clientes se quedan con la sensación de que obtienen más por su dinero. ¡Es un ganar-ganar!
Por último, y al igual que con el análisis de costos, te recomendamos contactes a un especialista. No siempre necesitas un amplio presupuesto. Muchas veces te puedes acercar a universidades, donde alumnos guiados por un maestro experto en el tema, te pueden hacer este tipo de estudios de manera gratuita.
8. ENTREGA A DOMICILIO
De acuerdo a datos de la CANIRAC en 2019, se estima que hasta 6% del total de las ventas de restaurantes se logran a través de Apps de comida rápida como Uber Eats, Rappi y Sin Delantal. El crecimiento de este tipo de servicios ha tenido una gran aceptación por parte de los consumidores, a tal grado que la Asociación de Internet de México estima que 2 de cada 10 personas que usan Internet, piden comida a través de su celular. Y es que definitivamente este tipo de tecnología es un medio ideal para acercar tu restaurante a personas que tal vez por la distancia nunca te habían visitado.
Si bien es cierto que estas aplicaciones te cobran una comisión, una de las grandes ventajas para tu negocio de comida es que te ahorras la inversión en vehículos y el sueldo fijo de un repartidor.
9. ATACA OTROS MERCADOS: SERVICIOS DE CATERING Y BANQUETES
Tu negocio de comida no tiene por qué estar limitado a los clientes que te visiten en tu local. Una excelente forma de llegar a nuevos clientes en muy poco tiempo es el
ofrecer servicios de banquetes. Para ello es necesario contar con el equipo necesario: unidad de transporte, bufeteras, mobiliario y manteles y personal. Además
debes planear con anticipación si puedes preparar tus platillos en tus instalaciones o bien en el lugar del evento (algo más común en negocios de comida rápida). Y si
crees que tu tipo de comida no se adapta a eventos más formales, recuerda algo: no todos los eventos son bodas o bautizos. También puedes ofrecer tu comida para
fiestas particulares, fiestas de niños, festivales escolares o eventos empresariales.
Prepárate bien y aprovecha esta oportunidad de llegar a nuevos clientes quienes a su vez te podrán recomendar con sus familiares y conocidos.
10. PROMOCIONA TU NEGOCIO
Iniciar tu negocio de comida toma tiempo y recursos. ¡Haz que todo tu esfuerzo valga la pena! Aprovecha tu logotipo e imagen comercial y úsalos en tarjetas y volantes. Puedes comenzar la promoción en tu vecindario o centro comercial y después extenderte a otras zonas.
Acércate también al mundo digital y aprovecha sus bondades. Crea tus cuentas en redes sociales y asegúrate de contratar un experto que cuide tu marca. Y hablando de ello, es muy importante crear tu sitio web que le dé un toque más profesional a tu empresa, que te permita ofrecer más detalles de tus servicios, hacer reservaciones y eventualmente, atraer a más clientes. También será el perfecto enlace para que tu negocio aparezca en directorios de restaurantes y guías turísticas.
Finalmente, da de alta tu negocio en Google Maps para que tus clientes te ubiquen fácilmente.
11. EL MODELO DE FRANQUICIA
Si todos los pasos anteriores te parecen laboriosos, no te preocupes: lo son para todos. Pero al final valen la pena. Por eso sólo los planes de negocio bien desarrollados son los que perduran. Sin embargo, y si quieres un poco de ayuda de empresarios con experiencia en negocios de comida, existe el modelo de franquicias. A cambio de una comisión por regalías, podrás arrancar con un modelo de negocio ya probado, con una marca comercial ya desarrollada que te ayudará a conseguir clientes más rápida y fácilmente, estudios para escoger la mejor ubicación, ingredientes e insumos de calidad estandarizada y, en ocasiones, con mejores costos por volumen, etc. Además, al ser empresas que buscan su expansión, te brindan apoyo constante y capacitación pues saben que tu éxito ayuda a su propio crecimiento.
Como muestra de lo exitoso de este modelo, datos del INEGI muestran que casi 40% de las franquicias en México son negocios de comida. Si combinas esta tendencia con el crecimiento de la industria de negocios de alimentos y bebidas en el país (hasta 6%), te darás cuenta de que una franquicia de comida puede ser una excelente opción de inversión.
Con este último punto terminamos nuestro post. Esperamos que te sea de utilidad cuando decidas iniciar tu propio negocio en el sector de alimentos. ¿Es una labor que requiere mucho esfuerzo? Desde luego, pero los negocios de comida te permiten interactuar e impactar a la sociedad como pocas industrias en este país. Y esa es una satisfacción que vale cada minuto de trabajo.
Sabroso y Original estilo Alemán... Restaurante alemán ubicado en la ciudad de Querétaro (Zona Juriquilla) Las mejores salchichas (Bratwurst), Ensaladas de papa, Pizza rústica alemana, Pan tipo brezel entre otros. Ofrecemos una excelente calidad y precio en nuestros productos.